Así les gusta aprender a los adultos.
Facilitar para adultos implica sumergirse en un mundo que toma como base la experiencia y sabiduría de los participantes. A partir de allí, el facilitador tiene que provocar la forma de desatarles su potencial para que descubran el poder de transformación que hay en cada uno de ellos. En este artículo, te dejamos algunas de las claves que transforman la experiencia de aprendizaje, enfocado en la manera como les gusta aprender a los adultos. ¡Déjanos tus comentarios!
BIENESTAR, APRENDIZAJE Y FELICIDAD CORPORATIVA
Amancio Ojeda Saavedra
1/23/20242 min read


“Los adultos son bebes en cuerpos grandes”.
– Robert Pike
Mucho se dice sobre el poco interés de los adultos por aprender, incluso refranes que limitan esas posibilidades, pero la verdad, es que lo adultos tienen unas motivaciones muy precisas, las cuales tratadas certeramente generan resultados maravillosos.
Si tienes el privilegio de facilitar para adultos, debes considerar los siguientes aspectos:
Crear una necesidad: La gente está preguntándose de algún modo ¿Qué obtengo yo de esto ? Es importante que el Facilitador les haga saber a sus Socios de Aprendizaje la relevancia y los beneficios que obtendrán del aprendizaje.
Desarrollar un sentido de responsabilidad personal: Cada persona es responsable de su propio aprendizaje, pero es deber del Facilitador crear un clima donde el aprendizaje pueda ocurrir, y fomentar una conciencia de esa responsabilidad. Una forma de hacer esto es definir con sus Socios de Aprendizaje al inicio de la Experiencia de Aprendizaje lo siguiente:- ¿ Cuáles son sus expectativas con respecto a la actividad ?- ¿ Cuáles son los resultados que ellos esperan de la actividad ?- ¿ Qué cosas están dispuestos a hacer para colaborar con esos resultados que produzcan ?
S.A.P.: Sabor en la Aplicación Práctica, a los adultos les encanta percibir sin perdida de tiempo que lo está aprendiendo puede ponerlo en práctica rápidamente, en uno o varios de los roles que desempeña en su vida.
Reconocer, estimular y aprobar: Reconocer las conductas positivas es una de las herramientas de motivación más poderosas con las que pueda contar un Facilitador. Las recompensas, por pequeñas que sean, o el reconocimiento público de los aportes positivos, estimulan a seguir participando e involucrarse activamente en la Experiencia de Aprendizaje.
Estimular la cooperación: La cooperación es un una manera de incrementar mi ganancia al aprender. Se debe promover el interés porque otros aprendan, mientras aprendo de lo que hago, lo que hacemos en equipo, y si reflexiono de lo que otros hacen, mis posibilidades de aprendizaje se multiplican.
Estar motivado: Un Facilitador que no esté motivado, difícilmente podrá crear una atmósfera de motivación para sus Socios de Aprendizaje. En la medida en que su entusiasmo con el contenido sea evidente, probado y notable, el Facilitador podrá contagiarlo a sus Socios de Aprendizaje.
Intensificar las relaciones interpersonales: Esto puede hacerse en dos sentidos:- Relaciones entre los Socios de Aprendizaje.- Relaciones entre el Facilitador y los Socios de Aprendizaje
Estimular el intercambio personal entre los Socios de Aprendizaje contribuye a establecer un clima de confianza que hace más fácil y placentera la labor de aprender. Por otra parte, un Facilitador cercano a la gente, desvestido del mito del sabelotodo, y disponible en todo momento, le da al Socio de Aprendizaje la sensación de ser un verdadero “Socio”, y no un simple participante.
Esto es lo que hacemos en HUMANOIA Consultores, ejecutar acciones de formación diseñadas de la manera que les gusta aprender a los adultos; es por eso que nos prefieren y la razón por la que tenemos grandes Socios de Aprendizaje.
Si quieres que acompañemos a tu empresa a agilizar la transformación de sus procesos, desarrollando líderes innovadores que optimicen resultados, generen aprendizaje y promuevan el bienestar en su gente, contáctanos:
https://wa.me/56937144185