¿Es tu gente competente para los tiempos actuales?

¿Sabes cuáles son los efectos que genera en tu empresa tener gente no competente para tiempos de incertidumbre y cambio? Esta es una realidad irrefutable hoy día. Muchas empresas tienen entre sus líderes a personas que no cuentan con las competencias adecuadas para enfrentar los desafíos de los tiempos actuales. Y eso está generando un desastre organizacional. En este artículo, te compartimos algunas reflexiones al respecto. Y, más importante, qué puedes hacer para resolverlo. ¡Léelo y déjanos tus reflexiones!

LIDERAZGO Y DESARROLLO PROFESIONAL

Eduardo Römmel

1/25/20243 min read

Estos son los efectos que genera en las empresas tener gente no competente para enfrentar tiempos llenos de incertidumbre y cambio.

Es una realidad.

Contar con personal no competente para enfrentar los desafíos de los tiempos actuales puede tener diversos efectos negativos en las empresas e impactos significativamente perjudiciales en sus resultados.

¿Cuáles pueden ser esos impactos?

Aquí destacamos algunos:

  1. Disminución de la productividad.

  2. Baja calidad en la toma de decisiones.

  3. Problemas de adaptabilidad.

  4. Desafíos en la innovación.

  5. Aumento de errores y costos.

Identificar las causas de esta situación pasa, inexorablemente, por revisar el rol del liderazgo en las empresas.

El problema es que líderes no competentes ni preparados para los desafíos de estos tiempos, van a tener dificultades para inspirar y guiar a sus equipos, afectando el rendimiento general de la empresa y eso deviene en una gestión ineficiente de recursos, toma de decisiones defectuosa y problemas en la ejecución de proyectos.

¿La consecuencia del desastre?

Una cultura organizacional rígida y resistente al cambio, que se traduce en elevados niveles de estrés laboral, alta insatisfacción e incremento de la afectación negativa en la salud mental de los empleados.

A nivel de los equipos de trabajo, dificultades para generar aprendizaje colectivo y mejorar continuamente, lo que inevitablemente va a afectar la moral de los colaboradores y pulverizará los indicadores de satisfacción laboral y bienestar.

La infelicidad organizacional toca la puerta.

Y si las empresas no hacen algo ya, la cosa empeora.

  1. Mediocre rendimiento empresarial.

  2. Baja productividad y resultados financieros escasos.

  3. Aumento de costos operativos.

  4. Pérdida de la posición competitiva en el mercado.

  5. Pérdida de Clientes y Oportunidades de Negocio.

  6. Crecimiento Limitado o Estancamiento.

¿Qué hacer?

En primera instancia, asumir que se tiene este problema.

Si una empresa no toma medidas para abordar la falta de competencia en su personal, en especial sus líderes, estos problemas pueden intensificarse y tener consecuencias nefastas. Por tanto, este es el primero paso, porque es solo a partir de aquí cuando las empresas pueden implementar estrategias para mejorar el nivel de competencia de sus líderes.

¿Cuáles?

Un estudio de McKinsey llevado a cabo entre marzo y abril de 2022 (McKinsey Global Survey on middle managers) reveló lo siguiente: el 86 por ciento de los encuestados dijo que entrenar y coachear a los empleados y el 56 por ciento señaló que el desarrollo de los empleados, son las dos principales formas que agregan mayor valor a la gestión del talento y las personas.

Por ello, acá te compartimos algunas estrategias para fomentar el crecimiento de tus líderes y colaboradores, y elevar su nivel de competencia, condición sine-que-non para enfrentar los desafíos de estos tiempos:

  1. Invertir en programas de desarrollo de liderazgo, para mejorar las habilidades, competencias y crecimiento profesional de los líderes.

  2. Implementar programas de mentoría y coaching para apoyar el crecimiento y desarrollo individual de los líderes y colaboradores con alto potencial de liderazgo.

  3. Fomentar una cultura organizacional que promueva la colaboración interdepartamental y la adopción de metodologías ágiles para facilitar la adaptabilidad.

  4. Establecer programas de bienestar y proporcionar recursos de apoyo que promuevan un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal.

  5. Generar un ambiente que celebre el aprendizaje y la mejora continua, que se apoye en retroalimentación efectiva y facilitar el intercambio de conocimientos.

  6. Crear un entorno de trabajo positivo, que reconozca y recompense los logros y facilite una comunicación horizontal, abierta y transparente.

La inversión en el desarrollo de los líderes y colaboradores es la mejor solución para cerrar la brecha de competencia, alistar a los equipos de trabajo y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

En HUMANOIA Consultores sabemos lo que padecen las empresas cuando no cuentan con gente competente para enfrentar los desafíos de los tiempos actuales.

Por eso nos dedicamos a acompañar a las empresas a agilizar la transformación de sus procesos, desarrollando líderes innovadores que optimicen resultados, generen aprendizaje y promuevan el bienestar en su gente.